En este applet, podéis modificar los polinomios P(x) y Q(x) y marcar la operación para ver el resultado final. A la derecha, aparece la gráfica de las funciones asociadas.
domingo, 28 de octubre de 2018
Operaciones sencillas con polinomios (Geogebra)
A continuación, os dejo un applet de Geogebra para que podáis comprobar operaciones sencillas de polinomios (de una sola variable) con geogebra: Suma, diferencia y producto.
En este applet, podéis modificar los polinomios P(x) y Q(x) y marcar la operación para ver el resultado final. A la derecha, aparece la gráfica de las funciones asociadas.
En este applet, podéis modificar los polinomios P(x) y Q(x) y marcar la operación para ver el resultado final. A la derecha, aparece la gráfica de las funciones asociadas.
domingo, 24 de septiembre de 2017
3º y 4º ESO: Raíces cuadradas en la recta real
Representando raíces cuadradas mediante el teorema de la altura. Protocolo construcción. Con geogebra.
Haz click en el enlace: https://www.geogebra.org/m/qeN6ebas
Haz click en el enlace: https://www.geogebra.org/m/qeN6ebas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2phBjp4PB20J1UwDiSVWyfGZh5WPZmHlcRUzjf0KKDeRckafS8WboQlkSjdz-uv3-tsP00ZufmE0QXNKI1QUlts1Qv7dBVFREVE_nWh319hqFgULv9WIUo7ch5DKXzoM1n1TbCGlWAXVA/s640/Sin+ti%25CC%2581tulo.png)
Visto en twitter: Pablo J. Triviño @p_trivino
viernes, 21 de julio de 2017
4º ESO: Ecuación vectorial de la recta
Ecuación vectorial de la recta que pasa por el punto A y tiene como vector director u.
Variando el parámetro t, obtenemos los distintos puntos X de la recta.
También puedes interactuar en: https://javiersugranes.blogspot.com.es/2016/03/equacio-vectorial-de-la-recta.html
Variando el parámetro t, obtenemos los distintos puntos X de la recta.
(haz clic sobre la imagen para ver el gif animado)
También puedes interactuar en: https://javiersugranes.blogspot.com.es/2016/03/equacio-vectorial-de-la-recta.html
sábado, 25 de febrero de 2017
Suma de los ángulos de un triángulo
A continuación os presento un gif animado (visto en la página de facebook de Cerebro Digital) con la demostración gráfica de que los ángulos de un triángulo suman 180º.
domingo, 19 de febrero de 2017
Lasmatematicas.es: Videos.
La página web a la que os enlazo, tiene gran cantidad de contenidos de matemáticas de secundaria en vídeo, alojado también en YouTube, para que repaséis desde casa.
Ortocentro (Alturas)
Con las tres alturas de un triángulo, generamos el punto de intersección llamado Ortocentro.
Moviendo los vértices del triángulo, encontraremos el Ortocentro para cada nuevo triángulo.
Notad que si el triángulo es acutángulo, el ortocentro cae fuera del triángulo. Y si es rectángulo, cae sobre el vértice del ángulo recto.
Moviendo los vértices del triángulo, encontraremos el Ortocentro para cada nuevo triángulo.
Notad que si el triángulo es acutángulo, el ortocentro cae fuera del triángulo. Y si es rectángulo, cae sobre el vértice del ángulo recto.
sábado, 18 de febrero de 2017
Baricentro (Medianas):
Trazando las medianas de un triángulo, generamos el punto de intersección, que llamamos Baricentro cuya distancia al vértice es doble que su distancia al punto medio del lado opuesto.
Moviendo los vértices del triángulo, comprobamos que se cumple cualquiera que sea el triángulo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)